Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA SOCIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

VUESTRAS DENUNCIAS. PARTE IV


Hola a todos y todas!!

El año pasado por estas fechas, nuestra Asociación puso en marcha una campaña para mejorar el estado del barrio. El fin de esto fue implicar a los vecinos a qué localizaran y fotografiaran las chapuzas y desperfectos del barrio. (entradas realacionadas: Campaña de denuncias, vuestras denuncias. Parte I, Parte II, Parte III.)

Después de analizarlas, realizamos una ficha individual de todas las denuncias y quisimos informar de todas nuestras quejas al Ayto. de Leganés a través de la aplicación LÍNEA VERDE, una gran alternativa digital... Pero para nuestra sorpresa... en nuestro barrio NO FUNCIONA.
 


Tras el chasco, decidimos no rendirnos y utilizar otra vía de comunicación con el Ayuntamiento el cuál tiene a disposición de TODOS Y TODAS un formulario para gestionar online cualquier tipo de sugerencia o reclamación (Enlace directo) muy similar al tradicional. (De esta forma, está obligado, por lo menos, a contestar...)





 ...Y el mes pasado... después de más de 3 meses...¡Por fin, contestó!



Dicho esto, instamos a las delegaciones correspondientes que hagan su trabajo CUANTO ANTES.

Mientras tanto...seguiremos muy atentos.

Si quieres formar parte de esta campaña, mandanos tu denuncia, acompañada de una fotografía, descripción y ubicación a nuestro correo electrónico: apvlafortuna@gmail.com.

Saludos

viernes, 3 de marzo de 2017

EL DIA 7 DE MARZO, CONCENTRACIÓN, NI UNA MENOS.





Las asociaciones vecinales de Leganés Norte, Plataforma Vecinal La Fortuna, Barrio Centro y San Nicasio, ante la alarmante realidad de violencia y asesinatos contra las mujeres, invitamos a toda la ciudad de Leganés a concentrarse contra la violencia de género.

Porque todas y todos somos agentes de cambio, no podemos permanecer pasivas.

Por eso convocamos a participar en la concentración que celebraremos el próximo martes, 7 de marzo a las 18:30 horas en la Plaza de España.

E invitamos a adherirse a esta convocatoria  a todas las entidades sociales de la ciudad, al gobierno municipal y a todos los partidos políticos.



MANIFIESTO





miércoles, 1 de marzo de 2017

CONOCE EL PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS





El día 3 de Marzo, a las 17:30h en la Plaza de España, las entidades que forman el proyecto saldrán a la calle para que tod@s conozcamos en que consiste y como podemos ayudar.

Defensor del Menor

martes, 21 de febrero de 2017

RECOGIDA DE ROPA INTERIOR NUEVA.






La Red Ciudadana de Acogida se va a Francia con un cargamento de ayuda para los refugiados que fueron expulsados de Calais.

Recogen ropa interior  de caballero nueva.

Eso y solo eso, lo demás ya lo tienen.
 Si queréis colaborar lo recogen en  el local de la
AAVV de San Nicasio (Avd. Mar Mediterráneo 14) este miércoles 22 a partir de las 17:00 horas. 


sábado, 18 de febrero de 2017

PROTEGER A LA INFANCIA, PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR.


Desde el Defensor del Menor de Leganés reivindican  los derechos de los niñ@s  que es  preciso convertir en realidad,  para que tod@s  los menores  desarrollen su pleno potencial y no sufran a causa  de la crisis y los recortes sociales.

"Leganés, que los desahucios no acaben con los  derechos de los niños y las niñas."

"Con la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia: ni un menor en la calle por desahucios."


"No tener recursos significa, a menudo, compartir piso con otras familias, vivir sin intimidad ni espacio para estudiar."

"Crecer con frío: el frío agrava la situación vital de los menores sin recursos energéticos en el hogar y sin ropa de abrigo adecuada."


"Las administraciones deben garantizar los derechos fundamentales a la vivienda, alimentación, salud y educación."

"Jornadas laborales abusivas y precariedad condenan a muchos menores a la soledad."

"Derecho a la educación significa una escuela compensadora de desigualdades no generadora de ellas."

"Ni un/a menor sin poder ir de excursión con sus compañeras/os; en esas salidas también se educa."


"En Leganés muchos menores no reciben las tres comidas al día que se consideran indispensables."


"Ser pobre genera ansiedad y depresión. Educar niños y niñas sanos y felices se hace muy difícil."

"La pobreza avergüenza: no se pide ayuda hasta que hay que decidir entre vergüenza y hambre."

"La pobreza la peor forma de violencia (Gandhi). Más de 7.000 menores la sufren en Leganés."


DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS





lunes, 13 de febrero de 2017

EL PARQUE POLVORANCA Y SU HISTORIA





El parque de Polvoranca, y la iglesia de San Pedro Apóstol


A 15 kilómetros del centro de Madrid se esconde un tesoro, la iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca. Se construyó en el siglo XVII y formaba parte del Poblado de Polvoranca, en Leganés, donde vivían unos 250 habitantes. 

Con el tiempo, se fue abandonando. Los numerosos acuíferos de la zona provocaron varias epidemias de paludismo. Buena parte de las casas se tuvieron que quemar. Los vecin@s se fueron de la aldea y la iglesia se desacralizó en el siglo XIX. "La iglesia se lleva las posesiones y entonces esto se queda prácticamente abandonado", explica Juan Alonso Resalt, cronista de Leganés.

Más de 100 años de abandono, hasta que en el 2.000 el Ayuntamiento de Leganés la compró. El consistorio de Leganés no quiere dejar pasar más el tiempo. "Nuestra intención es, en cuanto tengamos tiempo para acometer la obra, de afianzar la ruina y adecentar la zona, el Ayuntamiento de Leganés lo hará", informa Pedro Atienza Martín, concejal de Patrimonio de Leganés.

Sin embargo, la plataforma "Salvemos Polvoranca" no confía tanto en sus buenas intenciones. "Hemos tenido reuniones informales pero sin respuesta", expresa Antonio Delgado, portavoz de la plataforma.

Hay que actuar cuanto antes para que lo queda de la iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca, pueda seguir en pie sin que el paso del tiempo acabe con su historia.​









VER

Vídeo: La Sexta haciendo eco de la noticia

https://asociacionbarriocentro.blogspot.com.es/2017/02/el-parque-de-polvoranca-y-su-relacion.html

martes, 24 de enero de 2017

LOS 8 PALETS DEL ALMACÉN DE LA FORTUNA YA VAN DE CAMINO.













Esta mañana  han salido del  garaje de La Fortuna los 8 palets con ropa de abrigo y mantas hacia los campos de refugiados. 

La Fundación SEUR lo llevará gratuitamente hasta la zona franca de Barcelona donde los recibirá la asociación Karaama que embarcarán la mercancía para distribuirla en campamentos de Lesbos (Grecia).

 La Asociación de Voluntarios de Galdácano, GBGE, intentará llevar una parte hasta Serbia, lugar que requiere más ayuda ante el temporal porque los campamentos están desatendidos. 

Red Ciudadana de Acogida de Leganés

viernes, 20 de enero de 2017

La Red Ciudadana de Acogida de Leganés prepara un nuevo envío a Grecia.


La Red Ciudadana de Acogida de Leganés, necesita voluntari@s para preparar un nuevo envio a Grecia.

ESTARÁN EN EL GARAJE DE LA JUNTA  MUNICIPAL DE LA FORTUNA,  El Sábado dia 21 a partir de las 12: H de la mañana.

Si quereis echar una mano,  alli estaremos !!!


lunes, 16 de enero de 2017

LA POBREZA ENERGÉTICA, EN LEGANÉS.

El Proyecto Defensor del Menor ante la pobreza energética


EL PROYECTO DEL DEFENSOR DEL MENOR EXIGE AYUDAS PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE LA LLEGADA DEL FRÍO


Llega el frío y con ello aumentan las necesidades básicas en muchas familias. Son ya varios los casos de muerte en España derivados de la pobreza energética, el hecho de que esto siga ocurriendo en nuestro país es una clara violación de los Derechos Humanos. En Leganés hay familias que no pueden hacer frente al pago del recibo de la luz, del gas, etc. cuyos precios son cada vez más abusivos.


Desde el Proyecto Defensor del Menor de Leganés hacemos una llamada de atención a los responsables municipales para que estudien los casos en los que las familias no puedan hacer frente al pago del recibo de la luz o del gas y adopten medidas urgentes. 


Nuestra sociedad, autollamada del bienestar, del primer mundo, de los países ricos…, no puede mirar para otro lado cuando hay familias y personas en situaciones de vulnerabilidad por falta de los recursos más básicos. La economía sigue creciendo, pero los pobres son cada vez más pobres. Crece la riqueza de los ricos mientras aumenta la pobreza en la clase trabajadora y aumenta el número de trabajadores pobres, sin contar las muchas familias en las que ninguno de sus miembros tiene empleo.


Desde el Proyecto Defensor del Menor de Leganés pedimos al equipo de gobierno que agilice los protocolos de actuación y se atiendan con celeridad a estos vecinos en situaciones de tan extrema necesidad, y al resto de grupos de la oposición que reclamen más fondos en los presupuestos para atender las necesidades básicas de nuestros vecinos.


Las empresas energéticas se han comprometido a dar aviso a los Servicios Sociales municipales antes de efectuar un corte de suministro de energía, pero en los casos de familias que viven en viviendas alquiladas, los contratos de suministro están a nombre de los propietarios de la vivienda mientras el recibo de la luz lo paga la familia inquilina. Este hecho puede darse por lo que los Servicios Sociales tienen que estar muy atentos a las familias en situación de riesgo y que vivan en casas de alquiler. La sociedad y los gobiernos deben actuar con eficacia ante dichas empresas en defensa de los intereses y necesidades de la población.

El Ayuntamiento de Leganés recibe el Premio “Corazón de Piedra” la semana pasada por ser uno de los ayuntamientos con mayor insensibilidad ante las necesidades vecinales


Desde el Proyecto Defensor del Menor reivindicamos que los menores de nuestra ciudad tengan sus necesidades básicas cubiertas para que todas las personas, pero especialmente los niños y niñas, “vivan con luz”.


PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS

Enero de 2016





martes, 6 de diciembre de 2016

RECOGIDA SOLIDADRIA DE JUGUETES




Hemos  organizado una nueva campaña de recogida de juguetes,junto con el  Club Deportivo La Fortuna y los Hinchas de la Fortuna.

Si queréis colaborar, podéis llevar los juguetes  los días 14 y 15 de diciembre y 21 y 22 de diciembre de 18:00 a 21:00 horas al  local  del Club de la calle Lisboa, 6. 

También el domingo 18 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas  al  campo de Fútbol de la Fortuna.

Los juguetes recogidos se repartirán  entre familias con pocos recursos de nuestro barrio.

lunes, 5 de diciembre de 2016

La Red Ciudadana de Acogida de Leganés conmemora el día de los Derechos Humanos




El próximo 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde la Red Ciudadana de Acogida de Leganés han preparado una agenda de actividades para tod@s los públicos.

Empezaremos el día 10 con juegos infantiles, música y vigilia junto al monumentos de los Derechos Humanos, ubicado en la avd. Juan Carlos I. 

Las actividades comenzarán a las 16:00 horas con juegos solidarios para difundir la defensa de los derechos humanos entre los más pequeños.

 A las 17:00 habrá música y batucada que precederán a la vigilia por los derechos humanos que comenzaremos a las 18:00 horas.

 Con una acampada simbólica intentaremos visibilizar la vulneración de derechos que se vive en las fronteras de Europa donde miles de refugiad@s sobreviven en campos mal acondicionados a la espera de poder comenzar una vida nueva que las autoridades se encargan de bloquear.


Continuaremos el día 12 de diciembre con el visionado del documental “Tarajal: Transformar el dolor en justicia” a las 19:00 horas en el CC Rigoberta Menchú. El colectivo Cambinando Fronteras denuncia y documenta la tragedia que ocurrió el pasado 6 de febrero de 2014 en Ceuta, donde 15 inmigrantes perdieron la vida al intentar entrar a España entre pelotas de goma y cuyo asesinato aún sigue impune. Tras el visionado del material podremos debatir con el realizador del documental Ernesto G. Maleno, que acudirá al evento.

Las actividades han sido organizadas en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la AAVV San Nicasio, AAVV Barrio Centro, La Libre de Barrio y el Banco Obrero Solidario de Alimentos de Leganés. 


¡Os esperamos!



domingo, 23 de octubre de 2016

EL BANCO DE ALIMENTOS BUSCA 20.000 VOLUNTARI@S PARA LA "GRAN RECOGIDA"






¡SOLO QUEDA UN MES PARA  "LaGran Recogida De Alimentos de Madrid"

 Si aun no te has inscito como voluntari@ , AQUI puedes hacerlo.


 ¡ANIMATE, NECESITAN NUESTRA AYUDA PARA ALCANZAR LOS 20.000 VOLUNTARI@S! 

BANCO DE ALIMENTOS

viernes, 21 de octubre de 2016

Desayunos y meriendas con Corazón




 Mañana 22 de octubre tendrá lugar la cuarta campaña Desayunos y Meriendas #ConCorazón de Cruz Roja, que tiene la finalidad de recoger alimentos de desayunos y meriendas para niños y niñas que viven en familias con dificultades, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de desayunos y meriendas.

Los alimentos podrán ser entregados a los voluntari@s de Cruz Roja que estarán en los 56 hipermercados Alcampo y 173 supermercados Simply durante el próximo viernes y sábado.

Este año, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) se ha sumado a la campaña.

Mañana en Alcampo de 10 a 21 horas  podrás donar alimentos como zumo, cacao en polvo, cereales, galletas, chocoleta, mermelada o aceite de oliva.
Aunque serán  bienvenidos productos no perecederos o con larga fecha de caducidad para mejorar la calidad de vida de las familias en dificultades  sociales.



domingo, 7 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos 2016


(FOTO 
Red Solidaria de Acogida )
Maratón. Miles de personas andando, como un cuerpo único, alentándose unas a otras, acompañándose, dándose fuerzas. Decenas de kilómetros arropados por la ilusión de encontrar el final del camino.


Por primera vez en la historia 10 deportistas refugiad@s desfilarán y competirán bajo la bandera olímpica. Un hecho sin precedentes ante el cual creemos que es necesaria, al menos, una doble lectura.


1.- LO HUMANO: destacar nuestro apoyo, solidaridad y ánimo para con el grupo de atletas que cumplirán el sueño de cualquier deportista. El sueño realizado tras haber sufrido persecución, exilio y seguramente el rechazo de las autoridades de los países que finalmente les acogieron. Que han sufrido las consecuencias de la inexistencia de rutas seguras, la ceguera del primer mundo, el oprobio de sentirse parias del mundo. A ell@s nuestras felicitaciones.


2.- LA HIPOCRESÍA del Comité Olímpico Internacional (COI) y los países que lo componen. Si estos atletas deben competir bajo la bandera olímpica es porque los países donde se les ha otorgado la protección no les han dado la nacionalidad. Se la niegan, se imponen trabas burocráticas, laberintos administrativos insalvables e interminables.

Seguramente en los palcos del mítico estadio Maracaná veremos la cara a decenas de políticos que aplaudirán -y quizá hasta lloren- al paso de la delegación olímpica refugiada, los mismos a los que no les tiembla el pulso para cortarles una y otra vez el paso, levantar vallas y muros, disparar pelotas de goma, gases y munición real contra esas 65 millones de personas desplazadas que siguen esperando que el mundo les reconozca su derecho a recibir protección.

Hipocresía de la grande la del COI, una organización amante del show a gran escala, como cuando hizo bandera de la participación de la atleta somalí Samia Yusuf Omar en los juegos de Pekín 2008, pero que rápidamente dejó en el olvido, Al punto que la joven murió cuatro años más tarde en su intento de llegar a Italia en patera.

3.- LA MEMORIA: no olvidamos que estos Juegos se han realizado en contra de la voluntad de amplios sectores de la sociedad brasilera. Y no olvidamos que eso que es un negocio para las empresas de siempre, termina siendo una losa para los pueblos. Basta ver la utilización del estadio de béisbol de Atenas, hoy utilizado como campo de personas refugiadas.


Paradojas del destino, 10 atletas cumplirán su sueño olímpico, mientras cientas de personas refugiadas viven su pesadilla dentro de las instalaciones que alguna vez fueron olímpicas y hoy son símbolo de la barbarie perpetrada por Europa.


Red Ciudadana de Acogida de Leganés 



miércoles, 6 de julio de 2016

LAS DONACIONES DE LEGANÉS LLEGARON A GRECIA










Y por fin llegó el momento. Las  donaciones ya están en Grecia.
En concreto en Ellinikó, desde donde se distribuirá a los campos de refugiados.

 Muchas gracias a tod@s las voluntarias que han recepcionado el envío y a la gente de En Red SOS refugiados por poner el broche final a esta tarea comunitaria . Y un eterno agradecimiento al pueblo de Leganés. Vuestra solidaridad sí que es de primera.



Red Ciudadana de Acogida de Leganés


La Red de acogida de Leganés se va a Grecia,
Colectivos de todo el Estado saldrán  desde Barcelona el próximo 16 de julio en la Caravana a Grecia "Abriendo fronteras".
 Tú también puedes acompañarles !!!.




La “Caravana a Grecia, abriendo fronteras” es una iniciativa que pretende hacer llegar autocares desde diferentes territorios de manera coordinada y simultánea el próximo mes de julio a Tesalónica (Grecia).


El objetivo es reivindicar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes a su paso por los pueblos y ciudades europeas.

Es el momento de tender puentes donde se levantan vallas y optamos por la convivencia, la solidaridad, el encuentro de las personas y los pueblos.

Nos preocupa el sufrimiento de estos seres humanos, por eso seremos nosotros y nosotras quienes atravesemos las fronteras para exigir que se cumplan sus derechos. También para denunciar a los responsables de esta crisis humanitaria que está afectando especialmente a Grecia, país por el que acceden a Europa cientos de miles de personas para huir de guerras y conflictos.


Cuándo sale y por dónde pasará la caravana
Autocares procedentes de diversas regiones españolas saldrán de las respectivas ciudades el próximo 15 de julio rumbo a Barcelona, de donde se partirá a Grecia el 16 de julio.

El viaje de ida durará tres días, durante los cuales se irán realizando acciones de protesta contra las fronteras en las ciudades por kas que  se parará,
Marsella, Milán, Zagreb, Budapest, Sofía y finalmente Tesalónica.

Manifiesto completo de la “Caravana a Grecia, abriendo fronteras”




domingo, 15 de mayo de 2016

LA RED CIUDADANA DE LEGANÉS TIENE TODO PREPARADO PARA LLEVAR AYUDA A GRECIA.









La semilla de la solidaridad germinó en Leganés y gracias al trabajo de la Red Ciudadana y a numerosos voluntarios y voluntarias que han pasado por el garaje de la Junta Municipal de la Fortuna, ya está  todo preparado para salir rumbo a Grecia .

Han preparado 23 palets con materiales de primera necesidad , como leche y pañales, ropa de bebé  y alimentos para las  familias con niñ@s  pequeños que permanecen inmovilizadas en Grecia.

"Muchas gracias por todo el trabajo comunitario realizado hasta llegar a este emocionante momento. "

viernes, 6 de mayo de 2016